Menú

CRISPR Genética Microinyección Uncategorized

Microinyección para CRISPR: parámetros clave en la generación de modelos animales

Los animales transgénicos se han consolidado como una herramienta esencial en investigación biomédica, contribuyendo de forma decisiva al conocimiento de las enfermedades y de los procesos celulares básicos. En la actualidad, la microinyección pronuclear o citoplasmática sigue siendo uno de los métodos más utilizados para la edición genómica y la producción de modelos animales.

En este contexto, el sistema de micromanipulación y el microscopio invertido no son simplemente accesorios, sino elementos críticos que determinan la precisión de la inyección, la integridad de la muestra y la reproducibilidad de los resultados.

Parámetros clave en la microinyección para CRISPR

En la rutina de un laboratorio que trabaja con CRISPR en modelos animales, varios factores técnicos condicionan el éxito de la microinyección:

Control de movimiento de alta precisión

Trabajar en el entorno de cigotos y pronúcleos implica desplazamientos muy finos en los tres ejes. El sistema debe permitir una aproximación progresiva y controlada del capilar, con respuesta inmediata del mando de control y sin “saltos” intermedios. Esto reduce maniobras correctivas y ayuda a mantener una entrada más limpia y reproducible en cada inyección.

Estabilidad mecánica y reducción de vibraciones

Cualquier vibración o juego mecánico se traduce en desplazamientos indeseados del capilar sobre la muestra. Un sistema con alta estabilidad mecánica y trabajo prácticamente libre de vibraciones facilita mantener la posición del capilar durante el contacto con el cigoto o el pronúcleo, algo especialmente relevante cuando se trabaja con embriones tempranos sensibles y con volúmenes de trabajo elevados.

Gestión del posicionamiento y ergonomía del operador

Más allá de la precisión puntual, la rutina de trabajo exige:

  • funciones de retorno a posición (Home),
  • memoria de posiciones,
  • y límites de recorrido, especialmente en el eje Z, para evitar roturas de capilar o contactos excesivos con la muestra.

Combinado con un diseño ergonómico del mando, esto permite trabajar durante más tiempo, con menos fatiga, manteniendo la misma calidad de movimiento a lo largo de toda la sesión.

Integración con sistemas de microinyección

El micromanipulador no trabaja de forma aislada: necesita coordinarse con microinyectores electrónicos y, en algunos casos, sistemas piezoeléctricos. La posibilidad de conectarlo de forma directa con microinyectores como FemtoJet® 4i/4x o con sistemas como PiezoXpert® simplifica la configuración, reduce el cableado innecesario y ayuda a estandarizar protocolos entre usuarios.

Adaptación a aplicaciones exigentes de edición genética

No es lo mismo una simple inyección de marcador que una inyección pronuclear o citoplasmática en proyectos de edición CRISPR/Cas o TALEN. Un sistema pensado para estas aplicaciones debe permitir:

  1. trabajar con ovocitos y embriones tempranos,
  2. manejar diferentes tipos de muestras (células en suspensión, micropartículas, etc.),
  3. y ofrecer perfiles de uso adaptables al tipo de técnica (transferencia celular, inyección de DNA/RNPs, etc.).

TransferMan® 4r en aplicaciones de microinyección para CRISPR

La microinyección de componentes CRISPR en cigotos y embriones requiere una combinación de precisión extrema, estabilidad mecánica y fluidez de trabajo. El micromanipulador electrónico TransferMan® 4r responde a estos requisitos en entornos de ingeniería genética, transgénesis y producción de modelos animales:

  • Incorpora el joystick DualSpeed™concebido para un control de movimiento preciso, intuitivo y dinámico en los tres ejes, con una transmisión muy directa de los desplazamientos y una sensación de respuesta prácticamente en “tiempo real”.
  • Proporciona una estabilidad mecánica muy elevadaorientada a un trabajo prácticamente libre de vibraciones, aspecto clave para mantener el capilar en posición durante la microinyección de cigotos y embriones.
  • Incluye funciones inteligentes de apoyo al operador, como la función Home automatizada mejorada, la memoria de posiciones y el límite programable del eje Z para prevenir la rotura del capilar, que contribuyen a una gestión más segura y eficiente del posicionamiento.
  • Está preparado para integrarse en un ecosistema completo de microinyección, gracias a su conexión con PiezoXpert®, los microinyectores FemtoJet® 4i/4x y diversos adaptadores para los principales microscopios invertidos. Esto permite configurar sistemas de trabajo orientados a la micromanipulación de ovocitos y embriones tempranos, la inyección pronuclear y citoplasmática, y aplicaciones de edición génica mediante CRISPR/Cas.

De este modo, TransferMan® 4r no se presenta como un equipo aislado, sino como una solución que materializa en la práctica los criterios técnicos que marcan la diferencia en microinyección para CRISPR.

Conclusiones

Para los laboratorios que trabajan de forma intensiva con CRISPR en modelos animales, la combinación adecuada de sistema de micromanipulación, microinyectores y microscopio invertido es clave para garantizar precisión, reproducibilidad y seguridad en cada microinyección.

Si estás valorando revisar u optimizar tu configuración de microinyección para CRISPR, nuestro equipo puede ayudarte a analizar el flujo de trabajo actual y a valorar qué opciones de micromanipulación e inyección se ajustan mejor a tus necesidades experimentales.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer en profundidad nuestras áreas de especialización

    Newsletter Newsletter Newsletter
    Newsletter Newsletter Newsletter