Menú

Biomedicina Genética NGS

Implementación clínica del algoritmo molecular para NMP Ph- junto al Hospital de Jerez

Desde el Departamento de Soporte y Aplicaciones de BIOMOL, compartimos un caso reciente de implementación de un flujo diagnóstico completo para Neoplasias Mieloproliferativas Filadelfia Negativas (NMP Ph-), desarrollado en colaboración con el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.

El objetivo ha sido estructurar un algoritmo secuencial que permita la identificación precisa de mutaciones en BCR-ABL1, JAK2, CALR y MPL, integrando tecnologías como PCR en tiempo real, HRM y secuenciación de nueva generación (NGS), y garantizando la estandarización en plataformas 7500 Fast y SeqStudio.

Estandarización: equipos y protocolos

1. BCR-ABL1 – Screening y cuantificación

  • Para el screening y cuantificación de BCR-ABL1, se ha realizado una transición del sistema LightCycler (LC) al 7500 Fast Real-Time PCR (Applied Biosystems).
  • Esta migración se ha efectuado sin requerir modificaciones adicionales, manteniendo los estándares de detección previos.
  • En cuanto a la isoforma p190, se desarrolló una curva estándar específica, lo que ha permitido incorporar esta cuantificación de forma robusta.
  • También se ha validado una curva para la isoforma p210, aunque esta sigue siendo comúnmente cuantificada en otra metodología, por decisión del laboratorio.

2. JAK2 V617F

  • El diagnóstico de esta mutación, presente en PV, TE y MFP, se mantiene con sondas y primers propios del cliente, ya optimizados para el 7500. Desde BIOMOL no ha sido necesario intervenir.

3. JAK2 Exón 12 – HRM

  • Se ha reinstalado el protocolo para el análisis por High Resolution Melting (HRM) en el 7500, útil especialmente en casos con sospecha de Policitemia Vera y JAK2 negativo.
  • Este abordaje permite la discriminación de variantes menos frecuentes no detectadas por ASO-PCR.

4. CALR – Análisis de Fragmentos

  • El ensayo de CALR se realiza mediante análisis de fragmentos en el sistema SeqStudio.
  • Se brindó soporte técnico activo, ya que el laboratorio presentaba dificultades con la visualización y el análisis. Tras el ajuste de parámetros de electroforesis y tamaño de los fragmentos, se alcanzaron perfiles interpretables y reproducibles.

Resultados clínicos y validación clínica


El algoritmo se aplicó a 414 pacientes con sospecha de NMP Ph-:

  • BCR-ABL1 fue negativo en todos los casos.
  • Se identificaron 40 pacientes con JAK2 V617F positivo.
  • En negativos para JAK2, se realizó análisis del EXON 12 y posteriormente se secuenció CALR y MPL.
  • En una subcohorte con BCR-ABL1 y JAK2 negativos, se aplicó NGS, optimizando la cobertura de mutaciones no clásicas.

Se destaca que todos los resultados positivos por JAK2, CALR o MPL se correlacionaron con el diagnóstico clínico final, lo cual respalda la solidez del algoritmo propuesto.

Conclusiones

La colaboración con el Hospital Universitario de Jerez demuestra la importancia de contar con soporte técnico especializado en la puesta en marcha de flujos diagnósticos complejos en entorno clínico.

Desde BIOMOL, la contribución ha sido decisiva en la estandarización de los protocolos, la adaptación de plataformas (7500 Fast y SeqStudio) y la integración de metodologías avanzadas como HRM y NGS. Este enfoque estructurado ha permitido garantizar la trazabilidad analítica y reforzar la solidez del diagnóstico molecular en pacientes con sospecha de neoplasias mieloproliferativas.

Este caso reafirma el valor de una implementación bien diseñada, alineada con la realidad del laboratorio, y refuerza nuestro compromiso con una medicina de precisión más ágil, trazable y eficaz.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer en profundidad nuestras áreas de especialización

    Newsletter Newsletter Newsletter
    Newsletter Newsletter Newsletter