Biopsia líquida. Los análisis moleculares de CTCs y ADN tumoral circulante. El triunfo de la multiómica a partir de una sola muestra de sangre
El aumento de la prevalencia y tasas de incidencia del cáncer a nivel mundial exigen estrategias de diagnóstico y selección de tratamientos eficaces y uno de los retos a batir es el panorama dinámico de la enfermedad, lo que se conoce como la heterogeneidad tumoral, en la cual diferenciamos intra e Inter tumoral y que tiene como exigencia métodos de seguimiento continuados y precisos. Esta heterogeneidad es el pilar fundamental de los casos de resistencia y fracasos de tratamientos.
Los avances en técnicas de secuenciación han permitido identificar a nivel molecular las desregulaciones que desencadenan un cáncer, las mutaciones y el proceso continuo de evolución clonal del tumor, pero el estándar para identificar y evaluar biomarcadores, mutaciones y firmas genéticas paciente-específicas que llevarán a la selección adecuada de tratamientos es realizar una biopsia del tejido, las cuales son invasivas costosas y no captan la heterogeneidad del tumor.
La biopsia líquida en contraposición es más adecuada para el monitoreo longitudinal de la enfermedad y captura la heterogeneidad y evolución clonal que pueden derivar en resistencias a medicamentos y de los tratamientos.
El ctDNA como agente estrella en la identificación del cáncer y el triunfo de las multiómicas
El cfDNA (ADN libre circulante) consiste en fragmentos de ADN que se encuentran en los fluidos corporales de pacientes sanos y no sanos, donde el ctDNA (ADN tumoral circulante) constituye un porcentaje de entre 0.01-1% del cfDNA total. El perfil del ctDNA ha recibido atención para diagnóstico temprano, selección de tratamientos, identificación de mecanismos de resistencia y detección de MRD (enfermedad mínima residual) postquirúrgica en numerosos tipos de cáncer. Por ello, el ctDNA proporciona una metodología simple de obtener información, pero limitado a mutaciones puntuales, reordenamientos estructurales, variantes del número de copias (CNV), y cambios en la metilación del ADN, constituyéndose como la molécula de estudio de análisis genómico mejor establecida en el mercado oncológico.
Pero la información genómica proporcionada por el análisis del ctDNA debe complementarse con datos transcriptómicos y proteómicos para una evaluación más detallada del fenotipo de un tumor y así obtener información más precisa y en tiempo real para un tratamiento personalizado. Un análisis genómico proporciona información sobre mutaciones adquiridas en la historia evolutiva del tumor, mientras que el análisis transcriptómico abre una ventana a la influencia epigenética en la expresión génica y por lo tanto acceso al estado actual del tumor, por lo que la interacción entre genoma y transcriptoma es muy relevante para identificar opciones actualizadas y precisas en tratamientos. Por lo tanto, la capacidad de las CTCs de proporcionar información genómica y transcriptómica además de la información genómica procedente de los ctDNAs procedentes de la misma muestra del paciente es una nueva perspectiva que cada vez tiene más acogida.
Impacto del enriquecimiento de CTCs en el pronóstico del cáncer de mama metastásico (MBC)
Una tecnología que ha desempeñado un papel importante en la evaluación del cáncer de mama siguiendo los criterios anteriores ha sido el sistema Parsortix (ANGLE plc., Guilford UK). La tecnología permite el aislamiento y análisis de las CTCs presentes en el torrente sanguíneo y que se han desprendido del tumor primario.
La presencia y cantidad de CTCs, especialmente en cáncer de mama metastásico, está estrechamente relacionada con la supervivencia del paciente. Recuentos de 5>CTC por 7,5 ml de sangre, tienden a tener una supervivencia menor en general, en comparación con aquellos recuentos más bajos. Este valor pronóstico se debe al hecho de que las CTCs contribuyen a la propagación metastásica del tumor, aunque hay estudios que sugieren que los recuentos de CTCs por si solos no siempre constituyen un indicador pronóstico definitivo y habría que considerar factores como el estadio de la enfermedad, entorno inflamatorio o casos tales como pacientes con enfermedad metastásica avanzada y un entorno sanguíneo altamente inflamatorio, el recuento de CTCs no cuenta con valor pronóstico significativo.
Las plataformas microfluídicas como Parsortix, no solo capturan las CTCs individuales sino también conglomerados o agregados de CTCs que agrega otra dimensión en la evaluación del pronóstico, ya que estos agregados se asocian con un potencial metastásico incluso mayor que las CTCs individuales destacando aún más la naturaleza agresiva de la enfermedad.
La detección de megacariocitos, células grandes de médula ósea involucradas en la producción plaquetaria en muestras de sangre procedentes de pacientes con MBC y aisladas mediante Parsortix se relacionan con un indicativo del estado avanzado de la enfermedad por un entorno altamente inflamatorio, lo que se relaciona con una supervivencia global más corta.
El enriquecimiento de CTCs mediante sistemas como Parsortix, facilita el análisis molecular posterior, lo que proporciona información valiosa a tiempo real del tumor. Al analizar los perfiles de expresión genética de las CTCs capturadas, se puede obtener una comprensión más profunda de las características del tumor y su potencial de resistencia a tratamientos. Esta información puede ser crucial para adaptar la terapia y predecir los resultados del paciente.
Varios estudios han destacado los beneficios del enriquecimiento de células en sistemas Parsortix en comparación con otros sistemas disponibles en el mercado, en particular su capacidad para capturar una gama más amplia de CTCs, incluidas las que han experimentado transición EMT (Epithelial to Mesenchymal Transition), que permite que las células cancerosas adquieran un cariz más invasivo y metastásico, por lo que los métodos tradicionales de marcado epiteliales podrían pasar por alto estas células y subestimar la agresividad de la enfermedad.
En conclusión, el enriquecimiento de CTCs mediante plataformas como Parsortix mejora significativamente la comprensión del pronóstico en cáncer de mama.
La tecnología permite la detección y cuantificación de CTCs y asociados de CTCs, que son fuertes indicadores de la progresión de la enfermedad y la supervivencia ante la misma.
El análisis de CTCs en EMT, que a menudo se pasa por alto con otros métodos más tradicionales.
La presencia de megacariocitos en muestras de sangre post-enriquecimiento ofrece información pronóstica adicional.
El análisis molecular posterior, proporciona una imagen completa de las características del tumor, lo que en última instancia ayuda a orientar las decisiones de tratamiento y mejora de la atención asistencial del paciente.
Referencias
Wishart G, Templeman A, Hendry F, Miller K, Pailhes-Jimenez AS. Molecular Profiling of Circulating Tumour Cells and Circulating Tumour DNA: Complementary Insights from a Single Blood Sample Utilising the Parsortix® System. Curr Issues Mol Biol. 2024 Jan 17;46(1):773-787. doi: 10.3390/cimb46010050. PMID: 38248352; PMCID: PMC10814787.
Templeman A, Miller MC, Cooke MJ, O’Shannessy DJ, Gurung Y, Pereira T, Peters SG, Piano M, Teo M, Khazan N, Kim K, Cohen E, Lopez HB, Alvarez F, Ciccioli M, Pailhes-Jimenez AS. Analytical performance of the FDA-cleared Parsortix® PC1 system. J Circ Biomark. 2023 Aug 7;12:26-33. doi: 10.33393/jcb.2023.2629. PMID: 37601320; PMCID: PMC10434983.
Obermayr E, Koppensteiner N, Heinzl N, Schuster E, Holzer B, Fabikan H, Weinlinger C, Illini O, Hochmair M, Zeillinger R. Cancer Stem Cell-Like Circulating Tumor Cells Are Prognostic in Non-Small Cell Lung Cancer. J Pers Med. 2021 Nov 18;11(11):1225. doi: 10.3390/jpm11111225. PMID: 34834576; PMCID: PMC8620949.
Grašič Kuhar C, Silvester J, Mencinger M, Ovčariček T, Čemažar M, Miceska S, Modic Ž, Kuhar A, Jesenko T, Kloboves Prevodnik V. Association of Circulating Tumor Cells, Megakaryocytes and a High Immune-Inflammatory Environment in Metastatic Breast Cancer. Cancers (Basel). 2023 Jun 28;15(13):3397. doi: 10.3390/cancers15133397. PMID: 37444507; PMCID: PMC10340574.